Mindfulness: Cultivar la Plenitud y el Bienestar
La terapia Mindfulness, también conocida como Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés), es un enfoque terapéutico basado en principios de atención plena y aceptación. Esta forma de terapia se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años debido a su efectividad en el tratamiento de una variedad de problemas emocionales y de salud mental. En este artículo, exploraremos en qué consiste la terapia Mindfulness, sus beneficios, el proceso y cómo puede ayudar a mejorar el bienestar emocional y mental
“Hay suficiente belleza en estar aquí y no en otra parte”
Fernando Pessoa
¿Qué es la terapia Mindfullness?
Mindfulness es la palabra inglesa para traducir Sati, palabra del idioma pali que significa conciencia, atención y recuerdo. Mindfulness significa de manera simplificada, atención plena y conciencia plena.
Una de las definiciones más conocidas es la de Jon Kabat Zinn quien afirma que Mindfulness significa prestar atención de una manera especial: intencionadamente, en el momento presente y sin juzgar. Es lo opuesto a funcionar en piloto automático, o a soñar despierto. Poner atención en aquello que ocurre en el momento presente. Un estado de la mente que está presente en todas las personas en mayor o menor intensidad y se asocia a un gran bienestar físico y psicológico.
Mindfulness es una psicoterapia como tal que se usa en el tratamiento de enfermedades, como la prevención del malestar psicológico. Es una técnica de 3º generación ya que enseña a relacionarse de forma diferente con pensamientos y emociones. La idea sería no quedarse atrapado, ni identificarse con los pensamientos, de manera que no nos afecten.
Actitudes para esta terapia
Para la práctica de mindfulness existen varias actitudes:
- No juzgar: estar abiertos a la propia experiencia externa e interna, sin añadir ninguna interpretación o juicio.
- Paciencia: aceptar que muchos procesos de la vida requieren tiempo y no pueden acelerarse. No hace falta que rellenemos cada momento de nuestra vida con actividades y pensamientos, sino que podamos estar abiertos a la experiencia aceptándola tal como es.
- Mente principiante: cada vez que practicamos debemos estar libres de las expectativas basadas en nuestras experiencias pasadas para que constituya una nueva experiencia. No hay dos momentos iguales en la vida, todos son únicos.
- Confianza: cuanto más se confía en uno mismo más se puede confiar en los demás y ver sus bondades.
- No luchar: mindfulness es observar lo que ocurre sin querer que sea diferente. No hay nada que alcanzar que no esté ya presente en este momento.
- Aceptación: es una apertura a la realidad sin querer que las cosas que están ocurriendo sean de otra manera. Esto no implica que me guste lo que está pasando, es ver las cosas con son en este momento.
- Dejar pasar/ soltar: si te aferras a lo positivo, tenderas a rechazar lo negativo por lo que ante el juicio surge el apego o el rechazo. No quedarnos atrapados en la experiencia.
La práctica formal de mindfulness es entrenar la atención utilizando el anclaje de la respiración, los sonidos, las sensaciones y movimientos corporales. Dentro las practicas denominadas informales o accesoria a las formales, se encuentra las que realizamos en nuestra vida cotidiana llevando atención a la actividad que desarrollemos. Entre ellas esta mindfulness caminando, en los movimientos corporales y mindfulness interpersonal, en la alimentación (mindfulness eating).
“El momento presente esta lleno de alegría y felicidad. Si estas atento, lo veras..”
Thich Nhat Hanh
¿Cuáles son sus beneficios?
La terapia Mindfulness ofrece una serie de beneficios que pueden mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de las personas. Algunos de estos beneficios incluyen:
- Reducción del estrés: La práctica de Mindfulness ayuda a las personas a manejar el estrés de manera más efectiva al enseñarles a estar presentes en el momento actual y a reducir la rumiación sobre preocupaciones pasadas o futuras.
- Mejora de la salud mental: Se ha demostrado que la terapia Mindfulness es eficaz en el tratamiento de trastornos de ansiedad, depresión, estrés postraumático y otros problemas de salud mental.
- Aumento de la autoconciencia: Ayuda a las personas a comprender sus pensamientos y emociones de manera más profunda, lo que puede llevar a una mayor autoaceptación y autoestima.
- Mejora en las relaciones: Fomenta la comunicación efectiva y la empatía al enseñar a las personas a estar presentes y escuchar de manera consciente.
- Aumento de la satisfacción con la vida: La terapia Mindfulness puede ayudar a las personas a encontrar un mayor sentido de propósito y significado en sus vidas.
¿Necesitas ayuda?
Desde mucho antes de estudiar la carrera de psicología, tenia claro que poder aliviar, acompañar y ayudar a las personas ,era el sentido que quería darle a mi trayectoria profesional. La psicología es una ciencia centrada en analizar cada uno de los problemas de conducta que presenta el ser humano.
Solicita una cita y conoce cómo puedo ayudarte. Me pondré en contacto contigo lo antes posible.
